miércoles, 27 de mayo de 2009

vientos polares del este


VIENTOS POLARES DEL ESTE
Son masas de aire frió y seco que al encontrarse con los vientos del oeste en la zona sub-polar, crean tormentas ciclónicas anticiclónicas en las latitudes medias.
En la región polar el aire se enfría y desciende; tiende a fluir hacia el ecuador por la superficie, pero es desviado por el “efecto coriolis” y se convierte en la faja de “vientos polares de levante” o “del este”.
Estos se sitúan en las zonas de frente polar (situado entre los vientos polares del este y los predominantes del oeste), en las áreas que se encuentran entre las latitudes de 60* y los polos.
El frente polar viaja del oeste al este y ayuda al aire frió a desplazarse hacia el sur y al aire húmedo y cálido, hacia el norte (hemisferio del norte) y, de ese modo, transporta energía calorífica a las regiones polares. A medida que el aire húmedo y cálido, característico de los vientos del oeste, ejerce una presión sobre los del este, fría y mas seca, se desarrolla un clima tempestuoso.
Este tipo de clima también provoca algunas molestias en nosotros tanto físicamente como mentalmente ya que en lo físico nos provoca dolores de cabeza, dolor de articulaciones, afectando también el metabolismo. En lo mental nos hace que cambie nuestro estado de ánimo y hasta nuestro humor así también nos quita a veces las ganas de hacer cosas o de salir de casa.

vientos del oeste


Vientos del oeste
Se denominan vientos del oeste (Westerlies en inglés) a los vientos constantes o planetarios que se producen de oeste a este en las latitudes subtropicales y medias de las zonas templadas en latitudes entre 30 y 60 grados de ambos hemisferios. A grandes rasgos, su trayectoria coincide con la de las corrientes oceánicas cálidas de las zonas templadas y vienen a cerrar hacia las altas latitudes el bucle iniciado por los alisios del del lado del ecuador.
En el extremo meridional está localizada la corriente Circumpolar Antártica, o deriva del viento del Oeste, la fuente más importante de circulación oceánica en profundidad que da la vuelta a la Tierra y reúne las aguas de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. De aquí nace la extensa y fría corriente de Perú, o de Humboldt, que gira hacia el Norte a lo largo de la costa de América del Sur y distribuye sus aguas a la corriente surecuatorial. Sistema de vientos del ecuador
Provocará inviernos fríos y veranos calurosos. El ejemplo más notable de la continentalidad climática lo tenemos en Rusia, especialmente, en la parte central y oriental de Siberia: Verjoyansk y Oimyakon rivalizan entre sí como los polos del frío durante los largos inviernos boreales (menos de 70º C bajo cero). Ambas poblaciones se encuentran relativamente cerca del Océano Glacial Ártico y del Océano Pacífico, pero muy lejos del Atlántico, que es de donde proceden los vientos dominantes (vientos del Oeste).

cinturones de altas presiones tropicales


“CINTURONES DE ALTA PRESION”

La zona tropical de cinturones de alta presión es una forma de llevar a cabo la transferencia de calor desde el ecuador hasta los polos. Una vez que se encuentra encima de los polos, el aire se hunde y forman las zonas polares de altas presiones tropicales, estos tipos de viento se localizan de lado de la fuerza de coriolis y actúa desviando hacia la derecha del flujo de movimientos.

Y se localizan en cada uno de los hemisferios y comúnmente altas presiones en las zonas subtropicales. Los climas que se presentan en dichas zonas son de humedad, secos, temperaturas tiempo sur, debido a que generalmente abarca causas entre 500 y 1500 metros y viene dada a la relación con los vientos alisios que provienen también de temperaturas uniformes. El hombre en gran parte se interrelaciona a estas zonas como de igual manera a su clima ya que en general las causas motrices principales son el equilibrio de la radiación entre las latitudes altas y bajas. Dichos vientos dependen de la magnitud en la que estén de modo que si son bruscas dañan el habitad del hombre e incluso hay vientos muy comunes que se vuelven cotidianos en la vida ordinaria del hombre.

Todos estos vientos se trasladan del suroeste y hacia el noroeste, en las zonas subtropicales el aire se enfría y desciende creando áreas de altas presiones con cielos claros y despejados con pocas precipitaciones llamadas zonas subtropicales de altas presiones.

vientos alisios del noreste y sureste


Los vientos Alisios:Los vientos alisios circulan en dirección predominante Nor-Este, como consecuencia del anticiclón atlántico, cargados de humedad. Casi constante en el verano y más irregulares en invierno, en que se ven afectados por otros factores meteorológicos. Influyen en la temperatura y humedad, por lo general entre 0 y 1500 metros. A mayor altura actúan vientos predominantes más secos, del Nor-Oeste. Entre estos alisios hay una zona de inversión de temperaturas con diferencias del orden de 10 grados. Esta zona alta hace de techo, e impide que las nubes que forman los Alisios del NE se desarrollen verticalmente, con lo que contribuyen al conocido "mar de nubes" formado por estratocúmulos. Generalmente abarca cotas entre 500 y 1500 metros. A veces llega a los 1800. En verano no suele bajar de los 1200. Estos Alisios afectan principalmente las zonas Norte, Nor-Este y Este. La influencia del continente Africano está limitada al viento seco que durante pocos días al año provoca altas temperaturas conocidas como "tiempo sur". Tal vez sea más su participación indirecta, mediante las bajas presiones que se sitúan sobre el Sáhara, y que durante períodos taponan un poco el paso a los alisios y las borrascas atlánticas que vienen hacia las islas Canarias. Las corrientes marinas Canarias llevan aguas que provienen de las zonas nórdicas, de manera que son más frías que las que les corresponden por latitud. Su importancia viene dada en relación con los alisios que provienen también de zonas del Norte hacia el Sur y que influyéndose mutuamente se mantienen en temperaturas uniformes. De otra manera llegarían mas calientes y la temperaturasería más continental. Este hecho hace que éstas tengan poca variación a orillas del mar en los meses estivales.

zona de convergencia intertropical


La zona de convergencia inter tropical es el área en los hemisferios norte y sur donde convergen los vientos alisios, generalmente localizados entre los 10 grados al norte y sur del ecuador. Es una amplia área de baja presión donde tanto la fuerza de coriolis como la baja presión gradual son débiles, permitiendo la formación ocasional de perturbaciones tropicales.
Hay otros autores que definen la ZCIT como una franja de bajas presiones ubicada en la zona ecuatorial, en ella confluyen los vientos alisios del sureste y del noreste.
Debido a las altas temperaturas las masas de aire son forzadas a ascender originando abundante nubosidad y fuertes precipitaciones algunas acompañadas de descargas eléctricas. La ZCIT no es uniforme ni continua, se puede interrumpir y su grosor varia de un sitio a otro, también su comportamiento en zonas marítimas y continentales.
Se trata de una zona de la tierra muy especial situada justo en la franja ecuatorial de la tierra y en donde el sol provoca una actividad frenética de evaporación y calentamiento. Es la caldera superficial de nuestro planeta en donde se cuecen enérgicos fenómenos atmosféricos dando como resultado fuertes tormentas, aguaceros y vientos impredecibles.
Hasta hace poco se pensaba que era una zona de convergencia única. Pero los análisis modernos mediante sensores satelitarios como el del quick scatterometer de la NASA han demostrado que realmente esta desdoblada en dos.