
La zona de convergencia inter tropical es el área en los hemisferios norte y sur donde convergen los vientos alisios, generalmente localizados entre los 10 grados al norte y sur del ecuador. Es una amplia área de baja presión donde tanto la fuerza de coriolis como la baja presión gradual son débiles, permitiendo la formación ocasional de perturbaciones tropicales.
Hay otros autores que definen la ZCIT como una franja de bajas presiones ubicada en la zona ecuatorial, en ella confluyen los vientos alisios del sureste y del noreste.
Debido a las altas temperaturas las masas de aire son forzadas a ascender originando abundante nubosidad y fuertes precipitaciones algunas acompañadas de descargas eléctricas. La ZCIT no es uniforme ni continua, se puede interrumpir y su grosor varia de un sitio a otro, también su comportamiento en zonas marítimas y continentales.
Se trata de una zona de la tierra muy especial situada justo en la franja ecuatorial de la tierra y en donde el sol provoca una actividad frenética de evaporación y calentamiento. Es la caldera superficial de nuestro planeta en donde se cuecen enérgicos fenómenos atmosféricos dando como resultado fuertes tormentas, aguaceros y vientos impredecibles.
Hasta hace poco se pensaba que era una zona de convergencia única. Pero los análisis modernos mediante sensores satelitarios como el del quick scatterometer de la NASA han demostrado que realmente esta desdoblada en dos.
Hay otros autores que definen la ZCIT como una franja de bajas presiones ubicada en la zona ecuatorial, en ella confluyen los vientos alisios del sureste y del noreste.
Debido a las altas temperaturas las masas de aire son forzadas a ascender originando abundante nubosidad y fuertes precipitaciones algunas acompañadas de descargas eléctricas. La ZCIT no es uniforme ni continua, se puede interrumpir y su grosor varia de un sitio a otro, también su comportamiento en zonas marítimas y continentales.
Se trata de una zona de la tierra muy especial situada justo en la franja ecuatorial de la tierra y en donde el sol provoca una actividad frenética de evaporación y calentamiento. Es la caldera superficial de nuestro planeta en donde se cuecen enérgicos fenómenos atmosféricos dando como resultado fuertes tormentas, aguaceros y vientos impredecibles.
Hasta hace poco se pensaba que era una zona de convergencia única. Pero los análisis modernos mediante sensores satelitarios como el del quick scatterometer de la NASA han demostrado que realmente esta desdoblada en dos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario